sábado, 4 de abril de 2020

La Curvatura de tu Sonrisa


"The Curvature of your Smile"En la batalla de la vida, algunas guerras resultan en victorias completas y totales. Algunas guerras terminan con una ofrenda de paz. Y algunas terminan en esperanza. Pero estas guerras no son nada comparadas con la guerra más espantosa de todas, la siguiente... la que aún queda por luchar.
Y entre tanto se crean lazos. Y con ciertas personas los lazos que nos unen son en ocasiones imposibles de explicar. Nos conectan, hasta cuando parece que los lazos deberían romperse. Algunos vínculos desafían la distancia, el tiempo y la lógica… ¿Por qué?
Porque algunos lazos, simplemente están predestinados.
¿Sabes lo que te pasa? Que tienes miedo.
Miedo de enfrentarte contigo misma y decir...
“Está bien, la vida es una jodida realidad, los sentimientos se comparten los unos a los otros porque es la única forma de conseguir la verdadera felicidad, Dios radica en ello”.
Y tú, te consideras un espíritu libre, un ser salvaje y te asusta la idea de que alguien pueda meterte en una jaula... pero bueno, no sabes que ya estás en una, tú misma la has construido y en ella seguirás vayas a donde vayas, porque no importa donde huyas, siempre acabarás tropezando...
¡Sí! ...tropezando contigo misma.

Blog ► goo.gl/XXTTwc
AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3

lunes, 5 de agosto de 2019

Amor, Pérdida y Legado


El dolor adopta formas diversas, una punzada, una leve molestia, un dolor sin más, el dolor con el que convivimos a diario pero hay un dolor que no podemos ignorar un dolor tan enorme que borra todo lo demás, y hace que el mundo se desvanezca, hasta que solo podamos pensar en cuanto daño hemos hecho. Como enfrentarnos al dolor depende de nosotros.
Deberíamos anestesiarlo, aguantarlo, aceptarlo, ignorarlo. Para algunos la mejor manera de enfrentarse a el, es seguir viviendo.
El dolor solo hay que aguantarlo, esperar a que se vaya por si solo esperar que la herida cicatrice. No hay soluciones ni respuestas sencillas, solo hay que respirar hondo y esperar a que calme. La mayoría de las veces el dolor puede aliviarse, pero a veces llega cuando menos te lo esperas, te da un golpe bajo y no te deja levantarte, hay que aprender a aceptar el dolor, porque lo cierto es que nunca te abandona y la vida siempre lo acrecienta.
Morir lo cambia todo. Están los efectos emocionales, pero también las cuestiones prácticas. Da igual, el mundo seguirá su curso… sin ti. Es duro decir adiós. A veces es imposible. No dejas de sentir la pérdida. Eso hace todo tan agridulce. Dejamos fragmentos de nosotros atrás pequeños recordatorios, una vida llena de recuerdos, fotos, objetos… cosas por las que nos recordarán aunque ya no estemos. El cuerpo humano está diseñado para compensar las pérdidas. Lo hace, por lo que no necesita las cosas que no puede tener.
Pero a veces la pérdida es tan grande que el cuerpo no puede compensarse por sí mismo. Somos muy optimistas al comienzo de las cosas. Parece que solo hay un mundo que ganar, sin perdidas. Dicen que la incapacidad de aceptar las pérdidas es por la locura. Probablemente sea verdad, pero a veces es la única forma de estar vivos.
AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3

Lázaro

No pequeña, tú no quieres a alguien como yo. No sé si puedo quedarme, no sé si algún día dejaré de correr. Me gusta el alcohol, las fiestas y el tabaco. Un gruñón de más. Nunca me peino y no sé planchar. Tú no quieres a alguien así corazón, soy un desastre, me pierdo, a veces no hablo y a veces hablo demasiado que te darán ganas de callarme y salir huyendo. Dicen que estoy libre de excesos, me gusta rezar y prender inciensos.
Tú no quieres a un loco en tu vida, ausente, apasionado, rebelde. Tú no quieres mis palabras fuertes de la nada, ni mis huidas punzantes. No deseas mis cuentos, ni mis irrealidades con pesadillas. Tú no quieres a alguien así… Pero si quieres, si me quieres y te arriesgas, no me domestiques, camina conmigo, juégame, gáname, tiéntame.
Acompáñame al Cielo y si el Infierno nos llama, quémate conmigo. Junta tus manos con las mías, tus rezos con mis suplicas, une tus ojos a mis pupilas y tu corazón a mis latidos. Pero, sólo si quieres pequeña mía ...si quieres.
AudioRelato [Lázaro] ► goo.gl/vFQEdU

La Esperanza de los Desesperados


En la vida nos han enseñado que hay 7 pecados capitales. Todos conocemos los grandes... Gula, orgullo, lujuria. Pero no se escucha tanto hablar de la ira. Quizá sea porque creemos que la ira no es tan peligrosa, y que se puede controlar. A donde quiero llegar es que quizá no le demos la suficiente importancia a la ira. Quizá pueda ser mucho más peligrosa de lo que creemos.
Después de todo cuando se trata de comportamientos destructivos... Así que ¿Qué hace que la ira sea diferente de los otros 6 pecados capitales?
Es muy simple realmente, te entregas a un pecado como la envidia, o el orgullo y solo te haces daño a ti mismo. Prueba la lujuria, la codicia y solo te harás daño a ti mismo y quizá a una o dos personas más. Pero la ira, es el peor de todos... El padre de todos los pecados... La ira no solo te puede llevar hasta el extremo, sino que cuando lo hace puede hacer que lleves a demasiada gente contigo.
El trabajo mantiene activa la mente. Evita que nos metamos en líos. Cuando no estamos trabajando nuestras manos están ociosas, y el diablo busca las manos ociosas. Y cuando tu mente esta ociosa, seguro que también intervendrá el diablo. Al principio el ocio puede parecer agradable, con las bromas y las risas. Todos necesitamos el ocio para pensar en algo que no sea el trabajo, aunque signifique pensar en algo que nos dé miedo.
Descansar del trabajo es el modo de adquirir perspectiva. Solo después de ver las cosas con perspectiva, recordamos donde deberían estar nuestras manos.
Hace 200 años, Benjamín Franklin compartió con el mundo el secreto de su éxito.
"Nunca dejes para mañana..." dijo, "... lo que puedes hacer hoy".
Fue aquel hombre que descubrió la electricidad. Pensaría que muchos escucharíamos sus palabras.
No sé porque posponemos las cosas, pero si tuviera que adivinar diría que tiene que ver con el miedo.
Miedo al fracaso.
Miedo al dolor. Miedo al rechazo.
A veces el miedo es a tomar una decisión, porque:
¿Que tal si te equivocas? ¿Que tal si cometes un error que no puedes deshacer?
Lo que sea a lo que temamos una cosa es cierta. Que el momento de no hacer las cosas es peor que el miedo a hacerlas, y puede sentirse como si cargáramos con un peso gigante.
«Y nosotros pensamos que él hablaba metafóricamente»
AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3

domingo, 21 de julio de 2019

Sueña Conmigo


"Dream a little dream of me"
Todos pedimos un deseo al inicio de cada año, o al soplar las velas en nuestro cumpleaños. Algunos pedimos más: lanzando monedas en las fuentes, al ver una estrella fugaz… y de vez en cuando alguno de nuestros deseos se cumplen. ¿Y qué pasa entonces? ¿Es tan bueno como lo esperábamos?
Disfrutamos de nuestra felicidad o nos damos cuenta de que tenemos una larga lista de deseos esperando a ser deseados. No deseamos lo fácil deseamos cosas importantes cosas ambiciosas, fuera de nuestro alcance. Deseamos cosas porque necesitamos ayuda, tenemos miedo y sabemos que quizás pedimos demasiado. Pero seguimos teniendo deseos, porque a veces, muy de vez en cuando... se hacen realidad.
Cuando somos pequeños, la noche da miedo, porque se esconden monstruos bajo la cama. Y cuando te haces mayor, los monstruos son diferentes. Estos son: la falta de confianza en uno mismo, la soledad, el arrepentimiento. Y aunque seas más mayor y más sabio, te sigue dando miedo la noche.
Dormir es lo más relajante. Pero para muchos de nosotros dormir parece estar fuera de nuestro alcance. Queremos hacerlo, pero no sabemos cómo. Pero una vez que nos enfrentamos a nuestros demonios, nos enfrentamos a nuestros miedos y nos entregamos a los demás para ayudar, la noche no da tanto miedo, porque nos damos cuenta de que no estamos completamente solos en la oscuridad.
AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3

Infelices para Siempre


Todos recordamos los cuentos de nuestra infancia de antes de irnos a dormir. El zapato de la Cenicienta, Pinocho, la rana que se convierte en príncipe. La Bella Durmiente que se despierta con un beso. Érase una vez… y entonces vivieron felices para siempre…
¡Cuentos de Hadas! la base de los sueños.
El problema es que los cuentos de hadas no se hacen realidad. Son las otras historias, las que empiezan con noches oscuras y tormentosas y terminan terriblemente. Son las pesadillas, que siempre parecen volverse realidad. A la persona que inventó la frase “Felices para Siempre” deberían darle una bofetada bien fuerte. Érase una vez… fueron felices y comieron perdices… las historias que contamos son materia de sueños. Los cuentos de hadas no se hacen realidad. La realidad es más atormentante… demasiadamente turbia… Da más miedo. La realidad es bastante más interesante que vivir felices y comer perdices.
No estamos satisfechos con nosotros mismos, no nos relajamos. No nos quedamos quietos. Juguemos a lo que juguemos, nos gusta ganar. Y cuando ganamos, empezamos otro juego. Nos presionamos. No importa cuánto consigamos. Si eres montañista, siempre habrá otra montaña.
Toman fotos de escaladores en la cima de la montaña sonriendo estáticos, triunfantes.
No toman fotos durante el camino ¿Por qué? ¿Quién quiere recordar el resto?
Nos presionamos, porque tenemos que hacerlo, no porque nos guste o no la escalada es implacable, el dolor y la angustia de llevarlo al siguiente nivel; nadie toma fotos de eso, nadie quiere recordar.
Solo queremos recordar la vista desde las alturas, el momento que nos quita el aliento en la cima del mundo. Eso es lo que nos mantiene escalando, y vale la pena el dolor.
Esa es la parte loca.
AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3

La Muerte de los Claveles


Desearía que no nos separemos, porque en verdad no quiero irme, quisiera quedarme y que te quedes, que no vayas a ningún sitio, quiero encontrarte y que me encuentres tan unísono y elocuente ...quiero amarte y que me ames, que me enseñes, sacar lo mejor de mi con lo mejor de ti.
Enfadarnos, jodernos y después amarnos en la oscuridad, sin pena, sin pudor, en la noche, en el día, con lluvia y sin ella hay por hacer tanto… pero no se conseguirá si no te quedas lo suficiente.
Ya no dueles, porque no te doy ese poder. Es simplemente esa ausencia… Ese aguijón en el pecho, y más que doler me incomoda. Quizá pone a prueba mi vida, y acabe con el mito de que no tengo corazón.
Me vuelve vulnerable y frágil, pero frágil sólo contigo, sólo en tus brazos. No es que me duelas, ya no lastimas porque vivo dentro y escuchas mi palpitar en tu cabeza, recuerdas mi tacto recorrer tu piel. Reviven nuevamente esas ganas que un día coloqué en tu vientre.

AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3

miércoles, 19 de junio de 2019

¡Tóxica!




¿De qué sirve que te diga que no dejo de pensar en ti desde que me despierto? ¿De qué sirve que a veces no puedo ni pensar con claridad, ni hacer bien mi trabajo como es debido?
Explícame que gano diciéndote que únicamente siento miedo como los demás, cuando pienso que pueden hacerte daño… Esa es la razón por la que estoy así… Temo por tu seguridad por encima de todo. Y si... ¿Bailaré contigo, en nuestra noche de bodas?
Simplemente quisiera decirte que me atrajo tu belleza y que te veo siempre linda, porque me abriste los ojos... y los del corazón. Hace años fui a dormir siendo un chico, y ahora que me desperté me verás siendo un hombre... por ti. Me enamoré de tu forma de ser de tu esencia y, también de tu ausencia, porque me siento extraño, cuando no estás.
Supongo que podría estar bastante furioso con lo que me pasó, pero cuesta seguir enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo. A veces siento como si la contemplase toda a la vez y me abruma, mi corazón se hincha como un globo que está a punto de estallar.
Pero recuerdo que debo relajarme y no aferrarme demasiado a ella, y entonces fluye a través de mí como la lluvia y no siento otra cosa que gratitud por cada instante de mi estúpida e insignificante vida.
No tienen ni idea de lo que les hablo. Seguro. Pero no se preocupen, algún día la tendrán.

AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3

Sonrisas Tristes

Creemos que pensar de manera positiva, lleva a una vida más sana y feliz. De niños nos dicen que sonriamos y seamos alegres y que pongamos buena cara. De adultos nos dicen que miremos el lado bueno de las cosas, hacer limonada y ver el vaso medio lleno.
A veces, la realidad se interpone en nuestra capacidad de ser felices... La salud puede fallar, las novias pueden engañarnos, los amigos pueden decepcionarnos. En esos momentos es cuando quieres que sea real, dejar de fingir y ser tú mismo ...asustado e infeliz.
Pregunten a la mayoría personas ¿Qué es lo que más quieren en la vida? y la respuesta será fácil: ¡Ser Felices! Tal vez es esta expectativa, el querer ser felices lo que nos aleja de conseguirlo. Puede que cuanto más lo intentamos y cuanto más felices somos nos volvemos más confusos, hasta el punto de no reconocernos ni a nosotros mismos.
En cambio seguimos sonriendo, intentando por todos los medios ser las personas felices que nos gustaría ser. Hasta que al final aparece, y es que siempre ha estado ahí, no en nuestros sueños ni esperanzas, sino en lo conocido, lo cómodo, lo familiar.
Somos humanos. Cometemos errores, malinterpretamos las cosas y tomamos decisiones incorrectas, pero equivocarse no es tan sencillo. La gente se hiere y sentimentalmente sangra por dentro, así que luchamos en cada punto, agonizamos en cada instante, porque los juicios precipitados las decisiones que tomamos sin pensar, sin vacilar… son las que nos persiguen eternamente.
No permitas que nadie te diga que eres incapaz de hacer algo ¡Ni si quiera yo!
Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo y punto.
¿Sabes? la gente que no logra conseguir sus sueños suelen ser quienes le dicen a los demás que tampoco cumplirán los suyos.

AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3

Antisistemas

Los científicos son sumamente meticulosos. Nos gustan la estadística y las listas. Realizar procedimientos. Disfrutamos seguir los pasos al detalle. Aunque siempre nos ha gustado creer en números y fórmulas también sabemos que los grandes descubrimientos químicos han ocurrido por accidente: radiactividad, penicilina, corteza de árbol venenosa, una cura para la malaria, una pequeña pastilla azul para la hipertensión, al diablo la impotencia.
Es difícil para nosotros aceptar que no siempre el trabajo duro y no prestar atención en los detalles es lo que nos da las respuestas que buscamos. Pero a veces sólo tenemos que ponernos cómodos, relajarnos y esperar por el accidente feliz.
Nunca sabemos cómo puede terminar nuestro día.
¿Preferiríamos saberlo? Por supuesto.
Son los accidentes los que siempre llegan a ser las partes más interesantes de nuestro día, de nuestra vida… Nunca esperamos que la gente aparezca… El giro de acontecimientos que nunca hubiéramos elegido para nosotros mismos.
De repente, te encuentras a ti mismo en un lugar que nunca esperabas estar, y es agradable… Y lleva un tiempo acostumbrarse a eso. De esto es lo que hablo, va sobre tus planes. Preparando las listas… Y esperando que cualquier accidente que venga en tu camino… sea feliz.
Renegados inadaptados, eso es lo que nos gusta pensar de nosotros, nos hace sentir que somos malditos y atractivos. El problema es que no es exactamente cierto. En el fondo, somos seguidores de reglas, ovejas. No rompemos el protocolo, seguimos las instrucciones al pie de la letra. Porque si no seguimos el protocolo, hacemos daño y dejamos de ser malditos, y pasamos a ser malos.
Es el dilema de todos nosotros: vas a lo seguro y sigues el protocolo, o tomas un riesgo e inventas un nuevo protocolo. Puede haber alguna recompensa por tomar el riesgo, pero también puede haber una desgracia.
Más aún, necesitas rebelarte contra el sistema de vez en cuando y apostar a lo grande. Y cuando recibes los resultados que quieres, no hay mejor sentimiento en el mundo.
Pero, ¿Y cuándo no?

AudioRelatos ► goo.gl/9GX7U3